La recuperación en las adicciones un problema frente a los nuevos estilos de vida recreativa
las adicciones son un problema social que se va perpetuando a medida que las sociedades de consumen va creciendo donde los jóvenes están expuesto a una gran cantidad de estímulos, por medio de la publicidad donde el poder, el dinero , el hedonismo, y la búsqueda de placer constante han remplazado la esencia del existencialismo y la búsqueda del crecimiento humano, los medios nacionales y extranjeros se han llenado de imágenes y promocionad estilos de vida no saludables.
Los estilos de vida fueron estudiados Según revisiones históricas como las realizadas por Ansbacher (1967), Abel (1991) o Coreil et al. (1992), los orígenes de este concepto se remontan a finales del siglo XIX y las primeras aportaciones al estudio de este concepto fueron realizadas porfilósofos como Karl Marx y Max Weber. (citado en paginas de google, consultado el 3 de octubre 2014), estos autores fueron quienes aportaron las primeras aportaciones de dichos concept. para nosotros tomaremos lo que menciona la psicóloga cubana Gómez. A (2010) “Es una categoría socio-psicológica que se utiliza para describir el comportamiento humano en su medio social, cultural y económico”. tomando ese concepto nos hace pensar cuales son dichos comportamientos y mas que todo donde provienen y quienes generan dichos comportamientos y cuales son esos medios que persuaden a los hombres y a mujeres. modo_y_estilo_de_vidalmodificado_diana . para mi punto de vista los medios de comunicación especialmente los audio.-visuales son los que mas generan dichos estilos de vida que en su mayoría no son saludables.
estas se evidencia en comportamientos en excesos y en riesgos que afectan tanto la salud física y psicológica, dicha situación se dan en comer frituras, el no asistir a clase, en beber a temprana edad, en tener una vida sin objetivos y con desenfrenos como el alcohol, el tabaco y las drogas, los medios de comunicación tiene gran influencia en las masas construye identidades, representaciones, atribuciones, experiencias cognitivas y afectivas, influencias sociales como conformismo, poder y actitudes siendo estudiadas por el neuromarketing como lo demuestra este video